COR Torrejón de Ardoz- España: Exigimos el fin del Régimen De Excepción en El Salvador

Este 27 de marzo de 2025 se cumplen 3 años de Régimen de Excepción en El Salvador. Una medida que limita los derechos de todas las personas bajo un supuesto combate a las pandillas y que no cumple con los requisitos y límites establecidos legalmente para su adopción.

A día de hoy, el Gobierno de Bukele y sus aliados presumen que El Salvador es el país más seguro de América Latina, y que ya no hay delincuentes que extorsionen a las familias.

Si eso es así, entonces ¿por qué mantener y prorrogar dicho régimen de excepción por 36 meses? Porque sin duda alguna el Régimen de Excepción es  su política de seguridad permanente.

Esta política pretende:

Generar miedo

    Según datos oficiales, 85.000 personas han sido detenidas en estos 3 años, sin garantías, ni debido proceso. De estas, al menos 8,000  han sido liberadas por ser inocentes sin vinculación alguna con las pandillas, Así se entiende, que la gente más humilde de barrios pobres tiene miedo a ser apresada.

    • Aplicar la misma acción represiva sin abordar el origen de la violencia

    Las condiciones de vida de la población salvadoreña han empeorado en estos últimos años, debido a las políticas desarrolladas por Bukele. El Régimen de Excepción no aborda las causas y consecuencias de la violencia y la criminalidad porque no resuelve los problemas económicos, de salud, de educación, de protección del medio ambiente, ni genera una vida digna para las personas. Es más de lo mismo.

    • Evitar la movilización y las protestas sociales.

    Frente a estos retrocesos, organizaciones y personas se han movilizado para desarrollar marchas, protestas, y denuncias, asumiendo la incertidumbre de ser acusados, juzgados, encarcelados y criminalizados empleando las medidas del Régimen de Excepción.

    • Perseguir dirigentes populares, voces críticas y desaparecer las organizaciones sociales.

    Son numerosas las personas líderes comunales, defensoras de derechos humanos y del medioambiente, líderes sindicales y de otros ámbitos que están siendo perseguidos al ser el rostro y voz de la denuncia frente a los desalojos de tierras, de sus viviendas, por protestar contra la minería metálica, despidos de personal, deterioro de la educación o la sanidad o denunciar las capturas arbitrarias.

    • Perpetuar en el poder al clan Bukele mediante un régimen autoritario y represivo.

    El Régimen de Excepción ha servido para que Bukele y su familia concentre más poder político, económico y militar en su persona y sus aliados, y así mantenerse como presidente de la nación de manera inconstitucional.

    Frente a esta realidad, muchas personas y organizaciones han levantado su voz para decirnos que este modelo no puede seguir. Que El Salvador merece ser un país libre de todo tipo de violencia, que la gente debe poder vivir segura, trabajar, estudiar, vivir con dignidad y en igualdad. Sin tener miedo del Estado ni de ningún grupo.

    Las familias que claman por la liberación de sus hijas e hijos inocentes nos están diciendo cada día que El Salvador y el mundo entero no pueden seguir por este camino. Ellos y ellas defienden también nuestros derechos, nos están diciendo que la ruta para la paz y la seguridad es siempre la justicia, la protección de las personas frente a los abusos, la empatía y la solidaridad y que solo una sociedad comprometida con los derechos humanos puede avanzar y transformar su realidad.

     Desde hace décadas, el Comité Óscar Romero de Torrejón de Ardoz (España), junto a otros grupos de todo el mundo, venimos acompañando el caminar del pueblo salvadoreño, de sus gentes castigadas por la injusticia estructural. El pulgarcito de América nos ha enseñado a mantener viva la Esperanza, a ver con admiración la resiliencia, resistencia y capacidad de levantarse una y otra vez. Creemos que la moda de  los presidentes “cool” , “milenial” y extravagantes , es tan solo una fachada, una burla,  para renovar los viejos mecanismos de dominación de los pueblos.

    Abrazamos a las víctimas de la barbarie Bukeliana, al tiempo que mostramos nuestro respeto y admiración por las personas y organizaciones salvadoreñas que con valentía siguen anunciando el camino correcto.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *